FORBIDDEN PLANET 1956

Se ha hablado mucho de esta magnífica obra de Fred M. Wilcox y el póster no miente, simplemente "Amazing!". En este post quiero dejar por escrito lo que tantas he pensado al verla, porque esta película es de las que deja claro que si lo visual es importante lo sensitivo lo es mucho más, y las sensaciones que te deja el film son simplemente extraordinarias.
BANDA SONORA
Como merece una película de culto forbidden planet destaca en los primeros segundos, los créditos son lo habitual en la sci-fi de los 50, una tipo bien diseñada sobre ilustraciones palnas en movimiento; lo inusual lo encontramos en la banda sonora pues fue la primera película que sustituyó la clásica orquesta con theremin por un "pre-moog" construido por Louis Barron rediseñando así la música del género por muchas décadas (aún hoy en día encontramos la mayoría de sci-fi con música exclusivamente electrónica). Así pues la preparación te sumerge de primeras en un sonido perfectamente adecuado a lo que se va proyectar.
HISTORIA
Forbidden Planet es a priori una adaptación de la obra de teatro de William Shakespeare "The Tempest", aunque no he leído más que unas líneas describiendo la trama general creo que la transformación es tal que casi se podría decir que es una obra original. La historia nos sitúa en el espacio exterior en un planeta desconcido llamado Altair IV al que los humanos enviaron una expedicion hace muchos años y con la que se ha perdido todo contacto, por lo que se envía una segunda expedición militar para saber que ha pasado.
Cuando la nave comandada por John Adams (Leslie Nielsen) llega al planeta son advertidos de regresar inmediatamente y no aterrizar en él, como soldados que son obvian las advertencias y aerrizan en el planeta donde se encuentran con el Dr. Morbius (Walter Pidgeon), a partir de aquí nos encontramos con una trama bastante complicada para la época y con unas reflexiones que podríamos decir es como una alternativa a las reflexiones sobre la evolución tecnológica de Matrix.
Si no habéis visto el film no sigáis leyendo los siguientes parrafos, SPOILER:
La primera mitad de la película mezcla bastante bien la ciencia ficción clásica y una reflexión sobre la conducta humana representadas por Altaira (Anne Francis) quien representa la inocencia más pura, John Adams que representa al humano altamente social, político, cree en el orden, en el sistema; Por su parte el Dr. Morbius representa al hombre sin vendas, forma parte de su especie pero se avergüenza de ella y encuentra en Altair IV su isla como en el libro de Shakespeare.

Si nos fijamos en las escenas por separado podemos ver cómo las grandes producciones de la M.G.M. se nutren de toda su experiencia en otros campos y lo aportan a sus obras, las escenas militares en las qu vemos a los soldados nos recuerdan excepto por la maquinaría y el paisaje a las pélculas bélicas amables de la época, soldados jóvenes y risueños ávidos de jovencitas y de juerga que más que en misiones militares parecen estar de campamento con el capitán como monitor. Las escenas de enamoramiento entre el Capitán y Altaira me recuerdan a esas películas románticas donde la fortalez del hombre resalta la fragilidad de la mujer.
FIN SPOILER
ESCENARIOS Y MAQUINARIA
Uno de los signos de identidad de Forbidden Planet son tanto sus decorados como las ilustraciones utilizadas para los fondos de los platós, de un estilo pulp muy interesante todo el entorno te sumerge en la história de manera impresionante. Un mundo realmente inventado algo que es de agredecer en películas fuera de la tierra.


Y por último la gran estrella, Robbie. Cuando era pequeño soñaba on que mis juguetes hicieran todo cuanto quisiera y creo que es algo bastante común, de hecho seguro que todos hemos fantasiaso alguna vez con un robot que hiciera todo lo que deseatramos, al parecer Fred M- Wilcox también lo pensó alguna vez y decidió ponerlo en la película.
Presentado como un actor más Robbie da a la película un frescor genial y se posiciona como el amigo entrañable que toda superproducción de hollywood debe tener. Se convirtió en el icono del film y aún hoy en día encuentro gente que reconoce el robotito que tengo en la mesa del curro y es incapaz de adivinar cual es la película que tengo en una postal justo al lado: "Forbidden Planet". Así que si no te gusta mucho el cine clásico pero disfrutaste con robots simpáticos a lo "Cortocircuito" o "Nono" de Ulyses 31, no debes perderte la aparición de lo que sería su padre, el primer protagonista robot del cine (puede que haya habido alguno antes, pero ninguno con la repercusión de Robbie).

FORBIDDEN PLANET (1956)
Actores: Leslie Nielsen, Anne Francis, Walter Pidgeon, Warren Stevens, Jack Kelly.
Director: Fred M. Wilcox.
Música: Bebe & Louis Barron.
Producida por: Nicholas Nayfack.
Duración aprox.: 98 min.
3 Comments:
A mí lo que más me impresionó al verla fue que aparecía Leslie Nielsen sin hacer el imbécil :-) Hablando en serio, te doy la razón: la película es un pequeño clásico, y bastante divertida además.
Una obra maestra. A lo mejor me precipito pero para mi "planeta prohibido" es la mejor sci-fi de la historia
Yo ademas de disfrutar de la pelicula me consegui hace poco su version en novela corta hecha por W.J.Stuart, una edicion viejisima, espero leerla pronto.
Publicar un comentario
<< Home